· Textos Sagrados ·
Patrimonio Espiritual de la Humanidad 

“Todas las Religiones son perlas preciosas 
engarzadas en el hilo de oro de la DIVINIDAD.”

                   
           V.M. Samael Aun Weor




La espiritualidad, la aspiración trascendente, es si cabe, el aspecto más singular del ser humano. Surge connaturalmente con este, desde la presencia de la Humanidad en este nuestro Común Hogar: nuestro planeta Tierra. 

Y es que la corporeidad física no deja de ser sino el vestido de sus “principios anímicos y espirituales” que conforman, en su completitud, al Verdadero Ser Humano.

Un aforismo reza: “Porque existe el agua, es que sentimos sed”.
Quiere decir que, porque existe Lo Trascendente, es que sentimos anhelos e inquietudes espirituales … en la medida en que alberguemos y cuidemos en nuestro Interior, esa “semilla de trascendencia”, que espera “germinar, crecer, florecer y dar frutos”.

Expresión de la espiritualidad humana es la presencia del hecho religioso, de las diversas religiones y genuinas tradiciones religiosas y espirituales que han existido y existen en la Rueda del Tiempo. Y junto a ellas, los Sagrados Textos Religiosos que surgen de su seno. 

Esta sección de Ediciones Epopteia está dedicada a los llamados Textos Sagrados, Patrimonio Espiritual de la Humanidad. 

Los Textos aquí publicados, en formato PDF, se encuentran en "dominio público" y/o son de acceso público y gratuito en sitios web oficiales.


Aun habiendo surgido en tiempos y lugares diferentes, cuando profundizamos más allá de sus aspectos externos, de sus “formas”, en estas tradiciones religiosas y espirituales genuinas y en los Textos Sagrados que de ellas dimanan, descubrimos que se configuran en torno a los mismos Principios Religiosos

Ello se nos muestra patente en el ejemplo de vida, obras escritas y tradiciones recogidas de los grandes místicos y místicas de las diversas corrientes religiosas que en la humanidad han sido. Encontramos que, en todos ellos, resuena “un mismo lenguaje”, “un mismo mensaje”, sin diferencias a pesar de surgir en tiempos y lugares diferentes: 




H.T Elpizein, julio de 2020 

 



· Textos Sagrados ·





· Textos Sagrados · Patrimonio Espiritual de la Humanidad · Santa Biblia · Reina Valera 1909 ·
· Santa Biblia · Reina Valera 1909 ·
· Santa Biblia · Reina Valera 1909.pdf (7.67MB)
· Santa Biblia · Reina Valera 1909 ·
· Santa Biblia · Reina Valera 1909.pdf (7.67MB)







Traducción comentada · El Corán · Traducción Lic. M. Isa García ·
Traducción comentada · El Corán · Traducción Lic. M. Isa García ·
Traducción comentada · El Corán · Traducción Lic. M. Isa García ·.pdf (14.36MB)
Traducción comentada · El Corán · Traducción Lic. M. Isa García ·
Traducción comentada · El Corán · Traducción Lic. M. Isa García ·.pdf (14.36MB)

· Publicado por gentileza del traductor, con su autorización por escrito ·

 

· Qurán · Basmala · Corán ·


«El Corán (del árabe القرآن, al-qurʕān, ‘la recitación’,» «también transliterado como Alcorán, Qurán o Korán, es el libro sagrado del islam, que según los musulmanes es la palabra de Dios (del árabe Allāh, الله), revelada a Mahoma (Muhammad, محمد), quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del arcángel Gabriel (Ğibrīl جبريل).»

«Durante la vida del profeta Mahoma, las revelaciones eran transmitidas oralmente o escritas en hojas de palmeras, trozos de cuero o huesos, etc. A la muerte del profeta, en 632, sus seguidores comenzaron a reunir estas revelaciones, que durante el Califato de Uthmán ibn Affán (عثمان بن عفان) tomaron la forma que hoy conocemos, 114 capítulos (azoras, سورة o suras), cada uno dividido en versículos (aleyas, آية).»

«El Corán ha sido traducido a muchos idiomas, principalmente pensando en aquellos creyentes cuyas lenguas no son el árabe. Aun así, en la liturgia se utiliza exclusivamente el árabe, ya que la traducción únicamente tiene valor didáctico, como glosa o instrumento para ayudar a entender el texto original. De hecho, una traducción del Corán ni siquiera se considera un Corán auténtico sino una interpretación del mismo

«Todos los capítulos, con excepción de uno, empiezan con las palabras 
Bismillah ir-Rahman ir-Rahim
(La “basmala”)
1  (en árabe, بسملة)»
«En el nombre de Dios [AL-LÁH], el Misericordiosoel Compasivo»


1 «La basmala encabeza 113 de las 114 azoras [o suras] del Corán, aunque no es considerada como aleya o versículo salvo en el caso de la Fatiha, la primera azora y la azora de la "Hormiga" aleya treinta. Está ausente de la azora 9, probablemente porque ésta formaba en origen un todo con la 8 o porque la azora 9 constituye una azora cargada de advertencias.»




"... Dios es demasiado grande 
para estar encerrado en un credo 
que excluya a los demás." 

· Ibn Al-Arabí ·




"Pensé en las religiones meditativo
y las encontré un tronco con varias ramas."


· Mansur Al Hallaj ·



· Carl Gustav Jung · Religión y Pasicología ·

Las religiones,
con todo lo que son y afirman,
se hallan tan próximas al alma humana que
a quienes menos lícito le sería desatenderlas
es justamente a la psicología.”

· Carl Gustav Jung ·


· Rosa ·